¿Qué tener en cuenta al plantear una estrategia de marketing digital?

estrategia de marketing digital que es y que tomar en cuenta

Ya te comentábamos en otro post qué es el marketing digital y por qué es importante para tu negocio. Pues bien, llegó el momento de hablar sobre lo que es una estrategia de marketing digital y qué debes tener en cuenta al momento de plantear una.

Qué necesita una estrategia de marketing digital

Una estrategia de marketing digital es un conjunto de planes para alcanzar objetivos comerciales a mediano y largo plazo, mediante el uso de medios digitales. Al igual que cualquier otra táctica de marketing, involucra varios componentes vitales, entre ellos destacamos los siguientes.

Un objetivo claro

Cualquier tipo de estrategia debe comenzar con un objetivo bien definido, lo mismo aplica al marketing digital. Siendo así, los objetivos de tu estrategia deben ser:

  • Específicos: tu objetivo debe ser tangible. En lugar de algo genérico como “ser súper famoso en Instagram”, intenta “aumentar la tasa de participación de Instagram en un 4%”.
  • Relevante: además de ser concreto, lo que aspiras debe estar relacionado con los valores de tu empresa. Por ejemplo, la misión de Patagonia como marca de ropa para exteriores es salvar la tierra. Esto se refleja en su esfuerzo de marketing, con la famosa campaña Don’t Buy This Jacket implementada en diciembre del 2013 y el programa Worn Wear cuyas tiendas serán inauguradas en el 2020.
  • Medible: el éxito de tus objetivos debe medirse fácilmente con métricas como indicadores clave de rendimiento.
  • Realista y oportuno: el objetivo debe estar dentro de límites razonables, esto incluye los límites impuestos por el presupuesto, el cronograma y las posibilidades reales.

Una audiencia definida

Definir a tu audiencia es crear un perfil aproximado de tus clientes objetivo. Esta parte de la estrategia de marketing digital está diseñada para promover mejores compromisos de los usuarios, los cuales se pueden definir en función de datos cuantitativos y cualitativos que se pueden recopilar de diversas investigaciones y encuestas. Veamos de forma un poco más específica estos tipos de datos.

Datos cuantitativos

Este tipo de datos describe los factores psicológicos detrás de las actitudes y hábitos de compra de los consumidores. Mencionamos algunos de los más importantes:

  • Edad: las diferencias de edad afectan los modos de comunicación, no es lo misio dirigirte a un joven de 18 años que a una mamá de 40 años. Además, conocer la edad de tus posibles compradores te ayuda a seleccionar la plataforma adecuada para aplicar tu estrategia de marketing digital. Por ejemplo, el rango de edad de los usuarios típicos de Instagram es de entre 18 y 34 años, de acuerdo a un estudio realizado por We are Social y Hootsuite. De manera que, siguiendo con el ejemplo, si tus posibles compradores se encuentran en este rango de edades, Instagram es la plataforma ideal para publicitar tus productos o servicios.
  • Género: los hombres y las mujeres tienen diferentes necesidades y comportamientos de compra. Algunas empresas, como una marca de ropa, por ejemplo, pueden necesitar segmentar sus clientes de acuerdo a esto para obtener más exito con su estrategia.
  • Ubicación: se trata de un factor que te ayuda a tener una idea de dónde proviene la mayor parte de tu tráfico y qué cultura específica de la región puede hacer que las personas se preocupen por tus productos o servicios.
  • Profesión: esto y el nivel de ingresos pueden afectar las decisiones de compra, pues las diferentes ocupaciones tienen diferentes necesidades y poder adquisitivo.

Datos cualitativos

Estos son los datos sólidos de los antecedentes de los clientes que influyen en sus comportamientos de compra. Consisten en:

  • Intereses y motivaciones: ¿qué tipo de tendencias les gustan a tus clientes? ¿Qué tipo de ideas los llevan a la acción?
  • Contratiempos: ¿cuáles de tus productos o servicios pueden resolver los problemas o dilemas típicos de los consumidores?
  • Estilo de vida: esto se relaciona con los aspectos cuantitativos mencionados anteriormente. Diferentes orígenes afectan los estilos de vida y el consumo.

Las herramientas adecuadas

estrategia de marketing como hacerla

Finalmente, todo lo que queda es elegir las mejores herramientas para usar. Descarta las opciones rápidamente con estos criterios:

  • Funcionalidad: las mejores herramientas para el marketing deben tener todas las funciones que necesitas y ser fáciles de usar.
  • Integración: las herramientas que elijas deben ser compatibles con otras extensiones para crear una experiencia de usuario más integral.
  • Con mantenimiento: esto quiere decir que la herramienta debe realizar constantes actualizaciones, para que cuentes siempre con los últimos avances del área.
  • Precio: no te dejes llevar, no siempre un precio alto es sinónimo de calidad. Lo mejor es que la herramienta y su precio estén acordes a tu presupuesto y a lo que realmente necesitas.

¿En Big SEO Plus organizan estrategias de marketing digital?

¡Claro! Te podemos ayudar a definir y establecer tu estrategia, solo debes contactarnos para contarnos un poco sobre tu negocio, ideas, visión, expectativas, etc., y juntos podremos armar un plan con el que tu marca o servicios se den a conocer en internet.

Concluyendo

Tu plan de marketing digital debe tener un propósito definido, basarse en un perfil tangible de tus posibles clientes y ejecutarse con las herramientas apropiadas.

¿Estás preparado para el desafío de establecer tu estrategia de marketing digital?, ¿tienes dudas?, ¿te ha sido útil este post? déjanos saber en los comentarios.

3 comentarios en «¿Qué tener en cuenta al plantear una estrategia de marketing digital?»

Deja un comentario

Scroll hacia arriba
A %d blogueros les gusta esto: