Deyi SEO

Consultoría y desarrollo de estrategia SEO y de contenido. Te ayudamos a liderar los rankings de resultados de búsqueda de tu nicho. ¡Pensemos en grande!

hosting seo

¿Afecta el hosting al SEO de tu sitio web?

La conexión entre el hosting y el SEO parece un poco lejana, pero no están tan lejos uno de otro si tienes una comprensión clara de lo que es el alojamiento web. Al hablar de hosting nos referimos a un servicio en línea que te permite publicar tu sitio web o aplicación web en Internet. En pocas palabras, alquilas el espacio del servidor proporcionado por las empresas de alojamiento.

Entonces, ¿cómo podría el hosting afectar tu SEO? Pues, depende de varios factores. Te hablaremos de cada uno de ellos a continuación.

Si necesitas dar un paso atrás y tener más detalles sobre qué es el SEO, puedes visitar nuestro post Qué es el SEO y por qué es importante para tu negocio.

Tiempo de actividad y tiempo de inactividad

El tiempo de actividad en el hosting web se refiere al período en el que un servidor está en línea y en funcionamiento. En consecuencia, el tiempo de inactividad es cuando el servidor está inactivo y no está disponible para acceder.

Cuanto menos tiempo de inactividad experimente, mejor será el SEO de tu sitio web. Cada vez que un usuario intenta acceder a tu sitio y este se encuentra inactivo, Google recibirá un informe de falla que disminuirá tu rendimiento SEO.

Aunque a veces al acceder a un servidor inactivo se muestra una página de error, no significa que tu SEO esté seguro. Esta clase de errores afectan la tasa de rebote, que es el porcentaje de visitantes que llegan a un sitio web y, sin llevar a cabo ningún tipo de acción en la página, salen del sitio.

Las bajas tasas de rebote dan como resultado un mejor rendimiento de SEO.

Dicho esto, asegúrate de elegir un proveedor de alojamiento que tenga una buena reputación por su rendimiento de tiempo de actividad. ¡No compres solo por comprar! Pruébalo primero y lee algunas reseñas para ayudarte a decidir. Y si no tienes tiempo para elegir el mejor plan de alojamiento web para tu sitio, puedes dejarlo en nuestras manos y te ayudaremos.

Velocidad

Debes saber que tres segundos es un buen tiempo de carga para un sitio web. Si tu sitio web tarda más de tres segundos en cargar, los visitantes se alejarán de él.

El tiempo de carga afecta la experiencia del usuario. Si los visitantes piensan que un sitio web es lento, puedes no dejar una gran impresión, evitando con esto que consideren regresar, disminuyendo el tráfico y afectando el SEO.

Además, el tráfico lento probablemente aumentará la tasa de rebote. En este punto, debes saber lo que seguirá: sí, un menor rendimiento de SEO.

Nuevamente, busca en internet algunas reseñas de proveedores alojamiento web y toma tu decisión en base a los resultados empíricos, no en base a lo que te ofrecen.

Ubicación

Cada sitio en la web está asignado a una dirección IP que apunta a la ubicación geográfica correspondiente. Dicho esto, tener un servidor local ayuda a redirigir tu sitio a un público más cercano. Esto es particularmente útil si deseas orientar el tráfico relevante en tu área.

Por ejemplo, si eres propietario de una tienda en línea que opera principalmente en los Estados Unidos, tener un servidor con sede en los EE. UU. podría ser la mejor opción, ya que lo más probable es que también atraiga tráfico de los EE. UU. o no muy lejos.

Además, un sitio web con un servidor cercano tardará menos en descargar los datos, lo que aumenta la velocidad.

Los visitantes obtendrán al menos dos razones para volver a tu sitio, el contenido relevante y la rapidez de tu sitio web, lo que aumentará tu rendimiento de SEO.

Limitación de recursos

Como último punto de esta lista, entre los factores de un servicio de hosting que pueden afectar tu SEO se encuentra la limitación de recursos. Dependiendo de tu proveedor de alojamiento web y las condiciones de contrato, tu servicio de hosting puede verse limitado en recursos de memoria y ancho de banda, lo cual podría repercutir en el funcionamiento y velocidad de tu sitio web y, como ya hemos mencionado antes, esto afecta el rendimiento SEO de tu sitio web.

Esto pasa especialmente cuando contratas servicios de hosting compartido, los cuales son perfectos para iniciar un sitio web pero que, conforme tu sitio vaya recibiendo más visitas, se irá quedando pequeño en cuanto a recursos. Incluso, si excedes los recursos asignados, algunos proveedores de hosting web podrían limitar por completo el funcionamiento de tu sitio por horas o días, lo cual es un golpe duro al rendimiento SEO.

Así que, lo mejor es que vigiles periódicamente el uso de recursos de tu sitio, le apliques un mantenimiento y mejores tu plan en caso de ser necesario. Si no tienes tiempo para encargarte de todo esto puedes contratar a un especialista SEO; en Big SEO Plus podemos ayudarte con nuestros servicios dedicados de SEO.

Concluyendo

¡Sí! Tu servicio de hosting podría afectar el SEO de tu sitio web.

El SEO por sí solo no es suficiente. Tu proveedor de alojamiento debe ser rápido y tener una alta escala de tiempo de actividad (siempre en línea). Si deseas orientar el tráfico local, también puedes considerar utilizar un proveedor de alojamiento con un servidor local, ya que redirigirá tu sitio a un público más cercano.

Además, si decides contratar un servicio de alojamiento compartido/limitado, asegúrate de que el uso de recursos de tu sitio no exceda los recursos asignados, para que no tengas inconvenientes con su funcionamiento. Si tienes problemas con esto contacta a tu proveedor de alojamiento, quizás debas contratar una mejora de servicios.

Combinando todos estos factores ayudarás a tu sitio a subir en los resultados de búsqueda.

Si tienes alguna consulta adicional, puedes usar la sección de comentarios y con gusto te responderemos.

Deja un comentario

Scroll hacia arriba